Mostrando entradas con la etiqueta radioaficionados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radioaficionados. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de agosto de 2011

Ciego, Radioaficionado y emprendedor, todo un ejemplo...!!!


La cadena de televisión VIVE7 de Córdoba ha puesto en antena un espacio dedicado a las personas que por uno u otro motivo tienen una minusvalía, a tratar de ver ... sus vidas, sus inquietudes y en definitiva hacer que el público en general sepa que como cualquiera podemos ser Capaces.
Hoy recordamos, el reportaje efectuado por la emisora televisiva, a un gran amigo y colaborador de la Escuela de Radio ARMIC de la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya. El gran Francisco Javier Ceular, Quino para los amigos, -EA7QC-.
Los que el conocemos sabemos de su calidad como operador, su ilusión y enorme espíritu de superación, buen hacer y alegría.






Escuela de Radio ARMIC
Asociación de Radioaficionados
Minusválidos Invidentes de Catalunya
ARMIC  ONCE – EA3RKR
EDIFICIO ONCE CATALUNYA
C/ Sepúlveda, 1
08015 Barcelona

miércoles, 3 de agosto de 2011

ARMIC y CQ llevan la Radioafición a la dedicación del Papa Benedicto XVI



Hoy recordaremos, una de las actividades de la que podemos destacar la gran complejidad, por los lógicos motivos de seguridad, que La Escuela de Radio ARMIC de la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya llevó a cabo, poniendo tres estaciones simultaneas al aire.
Siguiendo con el afán de dar a conocer la radioafición a la sociedad, y especialmente entre el colectivo de invidentes y minusválidos, la Escuela de Radio de la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Cataluña ARMIC, sigue apostando por llevar la radio a los sitios con más encanto y renombre de todo el territorio, con especial interés en el caso de edificios, monumentos y museos adaptados para personas con discapacidad.
La Escuela de Radio ARMIC de la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Catalunya, colabora regularmente con diferentes consejos, departamentos educativos y culturales de las distintas administraciones, así como con diversas entidades culturales de múltiples zonas y las más prestigiosas instituciones, tanto nacionales como internacionales, recibe el apoyo y colaboración de la revista CQ Radio Amateur y de las principales firmas comerciales de telecomunicaciones.
Con el objetivo de dar la visibilidad merecida a la radioafición, y con motivo de la ceremonia de dedicación de La Sagrada Família de Barcelona, con la presencia del  Papa Benedicto XVI y de S.M. El Rey (titular del indicativo de radioaficionado EA0JC) entre otras destacadas autoridades, se ubicaron estaciones activas desde el 4 al 7 de noviembre, en el Centro Oficial de Prensa de la Visita con más de 3.000 periodistas acreditados, de los que muchísimos se intreesaron por nuestra afición. Tras dos estaciones se ubicaron en las instalaciones de la propia Escuela de Radio ARMIC, que tiene su sede en el edificio ONCE en Catalunya, y una tercera se ubico frente al palco, frente a la ya Basilica, desde el que el Pontifice, se dirigio al publico y a la prensa.

Que La Escuela de Radio ARMIC de la Asociación de Radioaficionados Minusválidos de Catalunya, y más especialmente sus actividades no solo por la constancia de las mismas sino también por la originalidad de estas, y los emplazamientos elegidos para ellas sean noticia a menudo en los medios de comunicación tanto en nuestro país, como fuera de él, ya no resulta nada extraño sino más bien frecuente, la última actividad de la institución que se realizó simultáneamente desde tres emplazamientos con motivo de la histórica visita del Papa Benedicto XVI a la ciudad de Barcelona, no fue ninguna excepción.
La misma despertó un gran interés de los medios de comunicación, periodistas y gráficos desplazados a la ciudad para cubrir la visita papal.
En el video se aprecia uno de numerosos cortos que fueron emitidos en varias televisiones, en este caso en los informativos de Barcelona TV.


Se hace difícil explicar cuál de los puntos relacionados con la actividad y con la práctica de la radioafición se hacía más interesante para os medios, si la propia actividad, los motivos, las antenas experimentales y los conocimientos científicos de muchos radioaficionados aplicados a la afición, el uso de modos calificado por el pensamiento de muchos como anticuado, como pueda ser la telegrafía u otros.
Algunas de las más destacables actividades de ARMIC, la asociación de Radioaficionados de la ONCE,  son por citar algún ejemplo, SONIMAG, La Marató de TV3, Internacional Sahara Meeting en Argelia, La Casa Milà conocida como "La Pedrera", El Castillo de la Baronía de Papiol, las Catedrales de Sant Llorenç y la Catedral de Barcelona, La Sagrada Familia, etc...
Vídeo resumen de la triple actividad.




Escuela de Radio ARMIC
Asociación de Radioaficionados
Minusválidos Invidentes de Catalunya
ARMIC  ONCE – EA3RKR
EDIFICIO ONCE CATALUNYA
C/ Sepúlveda, 1
08015 Barcelona

lunes, 28 de febrero de 2011

ARMIC EA3RKR Noticias - Demostración en público micro ondas (MAF) por radioaficionados.

En el sudeste de Queensland, el interés local es cada vez mayor a tener equipos disponibles para las bandas de radio de microondas asignadas a radioaficionados - 1296 MHz y las bandas por encima de esta.
El grupo VHF de Brisbane reconoce esto y está organizando un momento que los aficionados locales a las micro ondas estarán fuera, en los lugares públicos con sus equipos, no sólo para su propia diversión, sino para que cualquier otra persona que pueda estar interesada pueda venir y ver lo que hace que este aspecto de la radioafición sea tan divertido y apasionante.

Si el tiempo lo permito, el acto se celebrará el domingo 6 de marzo, El Grupo de VHF de Brisbane está organizando el acto con el fin de mostrar los aspectos relevantes y la diversión de los radioaficionados en las frecuencias de microondas, la actividad en ningún momento esta planteada como un concurso.

Es una oportunidad de mostrar este aspecto diferente y emocionante de nuestra gran afición, a otros aficionados como cualquier persona que sin ser radioaficionado quiera acompañarnos.
Para conseguir la mayor participación posible, diferentes radioaficionados amantes de las microondas estarán activos desde distintos, poniendo en el aire equipos en las bandas de:

1296 MHz, 2403 MHz y 10,3 GHz. Otro equipo estará disponible para 3,4 GHz, 5,7 GHz, 24 GHz y 47 GHz (pero no necesariamente en todos los lugares!)
Estará activa una frecuencia de contacto y enlace para los que participen en el acontecimiento, siendo esta la frecuencia del repetidor de 144Mhz a Mt Glorioso.

Una ubicación central en la parte sur se encuentra lo Monte Gravatt. Lugares al norte y a el oeste de Brisbane también serán ubicaciones desde las cuales se transmitirá, pero la ubicación exacta se decidirá pronto será publicitada en este y los medios habituales.
Invitamos a todos los radioaficionados y la gente que todo y no siento radioaficionados quieran acompañarnos y conocer de cerca que hacemos los radioaficionados, en este caso con los amantes de las micro ondas en acción!
Notícia completa.

Escuela de Radio ARMIC
Asociación de Radioaficionados
Minusválidos Invidentes de Catalunya
ARMIC  ONCE – EA3RKR
EDIFICIO ONCE CATALUNYA
C/ Sepúlveda, 1
08015 Barcelona

miércoles, 2 de febrero de 2011

Radioafición, La NASA 40 aniversario lanzamiento Apollo 14

La Agencia Espacial estadounidense (NASA) celebra el 40 aniversario 40 del lanzamiento del Apolo 14 a la Luna, que dejó en el recuerdo la imborrable imagen del primer astronauta de la historia jugando al golf en la superficie lunar.

La anécdota la protagonizó el comandante de la misión, Alan Shepard, quien entre la selección de artículos personales que la NASA permite llevar a sus astronautas eligió llevar unas pelotas de golf.

Para sorpresa de todo el mundo, al terminar la segunda caminata lunar de la misión, Shepard hizo dos lanzamientos con un improvisado palo de golf compuesto por una de las herramientas utilizadas para recoger muestras geológicas.

La primera bola cayó en un cráter cercano, la segunda a la que golpeó de lleno con fuerza "viajo millas y millas", según dijo Shepard posteriormente.

En 1961, Alan Shepard se convirtió en el primer astronauta en llegar al espacio, y en 1969, bajo el programa Apolo, la NASA llevó a la Luna a Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la superficie del satélite natural de la Tierra.

La anécdota de la pelota de golf la emularon años más tarde el cosmonauta ruso Mijaíl Tiurin y el estadounidense de origen español Michael López-Alegría, durante una de las expediciones extra vehiculares que ambos realizaron en 2006 fuera de la Estación Espacial Internacional.

En esa ocasión, los astronautas orbitaban a 385 kilómetros de la Tierra y la pelota tenía instalado un emisor de señales para que los radioaficionados del mundo pudieran seguir su trayectoria durante el tiempo que la pelota diera vueltas a la Tierra.

Al margen de la anécdota deportiva, la NASA recuerda la exitosa misión del Apolo 14 a la Luna, cuyo principal objetivo fue explorar la región lunar de Fra Mauro.

Los astronautas tomaron muestras de la superficie de la Luna que trajeron a la Tierra, 42 kilos de rocas y suelo lunar, que fueron repartidas en 187 equipos científicos en Estados Unidos, así como en otros 14 países para su estudio y análisis.

Además, tomaron fotografías de alta resolución de otros sitios candidatos para aterrizar en el futuro y, entre otros experimentos, realizaron pruebas de comunicaciones a través de señales de banda S y las señales de muy alta frecuencia (VHF) para determinar las propiedades reflectantes de la superficie lunar. La tripulación de la misión dirigida por Shepard la completaban el piloto Edgar Mitchell y el comandante Stuart Roosa.

Escuela de Radio ARMIC
Asociación de Radioaficionados
Minusválidos Invidentes de Catalunya
ARMIC  ONCE – EA3RKR
EDIFICIO ONCE CATALUNYA
C/ Sepúlveda, 1
08015 Barcelona

sábado, 11 de septiembre de 2010

La Catedral de Barcelona recibe la radioafición por primera vez.


Tal y como se avanzó, ARMIC regresara tras el mini tour de actividades de verano con una nueva actividad, como es costumbre en muchas de sus operaciones, desde un emblemático emplazamiento de la ciudad condal.
Si primero fue la Catedral de Sant Llorenç, en la población de Sant Feliu de Llobregat, en esta ocasión el lugar elegido se trata de la Catedral de Barcelona.Que estará en el aire el próximo día 18 de Septiembre, por primera vez desde su construcción, en año1298.
Tras obtener los permisos y las no pocas autorizaciones, ARMIC ONCE, con la colaboración de operadores invitados, transmitirán desde la misma Catedral Basílica de Barcelona, para lo que instalaran las antenas en las azoteas del edificio, y montaran las estaciones de manera totalmente visible y accesible para los visitantes.

La actividad esta diseñada al igual que las anteriores, con el objetivo claro de, dar a conocer la radioafición a la sociedad, e intentar poner un pequeño granito mas de arena, en ilustrar al publico neófito, "quienes son y que hacen los radioaficionados".
El monumento visitado anualmente por miles de visitantes, albergara las estaciones de radioaficionado, que transmitirán en una actividad que será valida, entre otros para el Diploma EANET de la Federación Digital EA FEDIEA, y el Diploma de Monumentos y Vestigios, de manera que los numerosos seguidores de estos dos diplomas en todo el mundo, tendrán las oportunidad de contactar y trabajar, esta poco habitual referencia.

ARMIC colabora regularmente con diferentes consejos, departamentos educativos y culturales de las distintas administraciones, así como con diversas entidades culturales de múltiples zonas y las más prestigiosas instituciones, tanto nacionales como internacionales y recibe el apoyo y colaboración de la revista CQ Radio Amateur y de las principales firmas comerciales de telecomunicaciones.

Siguiendo con el afán de dar a conocer la radioafición a la sociedad y especialmente entre el colectivo de invidentes y minusválidos, la Escuela de Radio de la Asociación de Radioaficionados Minusválidos Invidentes de Cataluña, sigue apostando por llevar la radio a los sitios con más encanto y renombre de todo el territorio.

Tras recorrer los lugares mas dispares y variados de la geografía nacional, y la presencia en ferias y actos de distintos países, ARMIC volverá con esta actividad en la que,  La Catedral de Barcelona recibe a la Radioafición.

La Catedral de Barcelona está situada en:



                                     
                                                       

Pl. Catedral, s/n
08002 Barcelona

Bus: 14, 17, 19, 40, 45, 59, 91, 120
Bus Turístico.
Metro: línea 3 Estación de Liceu (Salida Boqueria).
Metro: línea 4 Estación de Jaume I (SalidaPl. l'Àngel).
FGC: estación de Plaza Cataluña.
RENFE: estación de Plaza Cataluña.

"LA CATEDRAL RECIBE A LA RADIOAFICIÓN"


Será una nueva ocasión donde los NO Radioaficionados, tengan una nueva oportunidad para conocer un poco mas, quien son y que hacen los radioaficionados.

ACREDITACIONES:
Importante, para poder acceder a las estaciones, es requisito imprescindible e inexcusable de los responsables de la Basílica, estar acreditado, para ello los radioaficionados que deseen participar en el acto pueden contactar con ARMIC.

Notícia completa.
Escuela de Radio ARMIC
Asociación de Radioaficionados
Minusválidos Invidentes de Catalunya
ARMIC  ONCE – EA3RKR
EDIFICIO ONCE CATALUNYA
C/ Sepúlveda, 1
08015 Barcelona